Estas son las medidas que el Gobierno implementará ante situación de la vía al llano

Con el propósito de disminuir el impacto por el cierre de la Vía al Llano, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, anunció cuatro medidas de choque, entre las cuales se destacan algunas de tipo financiero y otras como incentivo al almacenamiento.

“Para los productores agropecuarios de los Llanos Orientales se realizarán jornadas de normalización de créditos, se pondrá en marcha una Línea Especial de Crédito con tasa de interés subsidiada para la compra de pasivos no financieros y para capital de trabajo, así como un incentivo al almacenamiento”, detalló el jefe de la cartera agropecuaria.

En el primer caso, se realizarán jornadas de normalización de créditos en el Banco Agrario de Colombia para “revisar condiciones de plazo y tasa de los créditos. Esto tendría un impacto directo en el flujo de caja de los deudores”, sostuvo el Ministro Valencia Pinzón.
Por otra parte, en la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario se aprobó una Línea Especial de Crédito (LEC) con tasa de interés subsidiada para la compra de pasivos no financieros (para los pequeños productores hasta con un DTF +7% efectivo anual (e.a.), para medianos hasta con +10% DTF e.a., y para grandes hasta con +10% DTF e.a.).

También hay una Línea Especial de Crédito con tasa de interés subsidiada para capital de trabajo, la cual tendrá unas condiciones específicas, dependiendo del tipo de productor (Pequeño productor DTF -2,5% e.a. e IBR -2,6%; Mediano productor DTF +1% e.a. e ibr + 0,9%; Gran productor DTF +2% e.a. e IBR +1,9%).

Ahora bien, dado que en la zona de los Llanos Orientales se concentra una de las mayores producciones de arroz (alrededor de 1 millón de toneladas de arroz paddy seco), el Ministro Valencia Pinzón estableció el otorgamiento de un incentivo al almacenamiento de arroz, a razón de $29.000 por cada tonelada mensualmente, hasta por un máximo de tres meses.

Finalmente, el jefe de la cartera agropecuaria dio un parte de normalidad en el abastecimiento de alimentos, y envió un mensaje a los establecimientos comerciales para que no especulen sobre el precio de los alimentos tanto en Bogotá como en Villavicencio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *