Entre el 17 y 18 de enero se dará el lanzamiento de la Red de Mujeres Progresista de América Latina

Los días 17 y 18 de enero se llevará a cabo en Bogotá el lanzamiento de la Red de Mujeres Progresistas de América Latina, en el marco de un Seminario Académico Internacional, que tiene como objetivo “potenciar la participación política de las mujeres y construir un plan de acción que coadyuve a la transformación social, política, económica, ambiental y cultural de las sociedades y en particular la disminución efectiva de brechas e inequidades sociales, que se incrementan con la crisis económica y social producto de la pandemia del COVID -19”.

El seminario contará con la participación de la Expresidenta de Brasil Dilma Rousseff, de la filósofa e investigadora Isabel Rauber, así como, de lideresas sociales, políticas y feministas nacionales e internacionales, entre ellas Angélica Verbel López, candidata al Senado por el Pacto Histórico.

También se realizará la presentación del documento sobre la realidad de las Mujeres en Colombia y un panel con los candidatos y candidatas presidenciales en Colombia Francia Márquez, Arelis Uriana Guariyú y Gustavo Petro.

La discusión es relevante porque, además, el evento se realiza en el marco del debate electoral que actualmente vive Colombia que culminará con la elección de un nuevo Congreso y de un nuevo presidente de la República.

En este sentido, mujeres de la Red manifestaron: “nos convoca a este ejercicio la amenaza que existe de la degradación y deterioro del debate público en el actual contexto electoral colombiano que, como en América Latina, se ha venido imponiendo la difamación, la mentira, la superficialidad y la instrumentalización de los discursos del cambio. Todo esto en menoscabo de un debate programático profundo y sereno alrededor de los problemas de los ciudadanos, en esta ocasión, respecto de los problemas de las mujeres”.

Así mismo, agregaron: “proponemos desarrollar un programa de transición democrática en donde cada paso intermedio esté en el sentido del desarrollo de las reformas estructurales que demandan la inclusión y el logro de la igualdad que superen el modelo neoliberal”.

Los Partidos Políticos y Organizaciones de la sociedad civil que inicialmente participan de esta Red en Latinoamérica son: País Solidario (PPS) Paraguay, Socialista de Uruguay, Socialista de Chile, Partido de los trabajadores (PT) de Brasil, Partido Democrático Trabalhista PDT de Brasil, Acción Ciudadana de Costa Rica, Revolucionario Moderno de RepúblicaDominicana, UNAMOS Nicaragua, Colombia Humana, Polo Democrático Alternativo, Fuerza Ciudadana de Colombia y las organizaciones: Instituto Igualdad Chile, Fundación Perseu Abramo Brasil y la Corporación Latinoamericana Sur.