Según un informe de la oficina de Las Naciones unidas para la Droga y el Delito
(UNODC, EN INGLÉS) el aumento del 35% fue un récord y todo se debería a la mejora de su proceso de conversión y el consumo.
La ONU dio el anuncio del incremento “récord” de la coca, información que ya había publicado la UNODC, quien advierto el aumento drástico de la coca en el mundo, la cual estaría relacionada con el consumo, la cual ha ido incrementando en muchas de regiones del planeta en las últimas décadas.
Así como también la ONU ha conocido que tiene un gran potencial de expansión en África y Asia, aunque sus mercados esten concentrados en América y parte de Europa, como también la mejora en el proceso de conversión de hoja de coca en clorhidrato de cocaína, han influido mucho en este aumento.
Asimismo, la ONU identificó que las rutas de tráfico hacia Europa han ido evolucionando y por su parte los puertos del pacifico y la costa norte como puntos de salida han disminuido, ya que los narcotraficantes utilizan la ruta American Central y otros países de América del sur para transportar los productos.
Como también, se resalta que la presencia de grupos criminales extranjeros podrían incentivar a los productores, sobre todo en Colombia, ya que como es sabido es el mayo productor de coca en el mundo, con una concentración de hasta un 61% de producción en 2020, frente a 27% de Perú y 13% en Bolivia.
Al ser Colombia el país con mayor producción de coca en el mundo, ha hecho que los grupos y bandas delincuenciales y bandas provenientes de los Balcanes y México, se lucren del negocio, comprando la droga pura en el país, luego en sus países la reducen para duplicar y triplicar sus ingresos.
