El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, reveló este jueves que en el primer trimestre de este año fueron creadas más de 90.000 empresas en el país, la mitad de ellas en sectores creativos, uno de los pilares de emprendimiento y de innovación que viene impulsando el Gobierno nacional a través de la Economía Naranja, y como resultado, además, de la Ley de Financiamiento.
“Me dieron una buena noticia. Me dijeron que se habían creado en los primeros tres meses del año más de 90.000 empresas, y la mitad en sectores creativos, en ingeniería, en ciencia, en tecnología, en actuación, en gastronomía; son compañías de danza, de teatro, y eso muestra que hay una gran fuerza creativa”, afirmó el Jefe de Estado y agregó que la buena nueva se la dio a conocer la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio.
Así lo informó el Mandatario al intervenir en el evento de celebración del Día de la Niñez y la Recreación, en la Ludoteca de la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá, y más tarde lo reiteró en el acto de lanzamiento de la revista Economía Colombiana, que se adelantó en la Contraloría General de la República, y donde hizo énfasis en los buenos resultados que viene arrojando la Economía Naranja.
“A quienes creen que la Economía Naranja no ha empezado, la Economía Naranja ya empezó; lo que queremos es multiplicar sus efectos en nuestro país”, destacó el Presidente, quien agregó que “ya el país ha visto lo que representa este motor de crecimiento (la Economía Naranja)”.
Enseguida citó los sectores tradicionales que componen la Economía Naranja: carnavales, festivales, museos y gastronomía. También hizo referencia a los medios de televisión, radio, cine, impresos, digitales; a las artes escénicas como el teatro, títeres, zarzuela, danza contemporánea; a las artes visuales, pintura, escultura y fotografía.
Además, dijo que la Economía Naranja tiene un gran bloque de “creaciones funcionales”, entre las cuales mencionó la arquitectura, el diseño, la joyería y la publicidad.
“La sumatoria de esto equivale al 3,4 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto). Eso es más que la minería, eso es tres veces el aporte al PIB de sectores tradicionales de la agricultura. Y ha crecido casi que de manera silvestre, porque hasta hace muy poco no estaba incorporado en la visión de desarrollo del país. No nos digamos mentiras: aquí está el presente y el futuro del país”, explicó el Mandatario.