En cuatro municipios PDET en Córdoba se implementará el Modelo de Justicia Local y Rural

Con el fin de desarrollar y poner en marcha proyectos relacionados con promoción de la cultura de solución pacífica de conflictos; empoderamiento de los ciudadanos en derechos, deberes y prevención de las violencias; acercamiento con el funcionamiento de la justicia y la institucionalidad; y cultura de la legalidad, fueron seleccionadas 44 organizaciones sociales de 22 municipios PDET en los que se implementa la estrategia de Modelos de Justicia Local y Rural. ​

La convocatoria, liderada por Ministerio de Justicia y del Derecho, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de la Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), y que cuenta con la financiación del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, se desarrolla en el marco del proyecto de Modelos de Justicia Local y Rural,  estrategia de gestión que permite formular e implementar acciones que respondan de manera pertinente a las necesidades reales de justicia de los territorios, garantizando así el acceso efectivo a la justicia. 

Entre los ganadores -seleccionados entre más de 300 postulantes por cumplir con los criterios técnicos establecidos en la convocatoria- hay organizaciones de mujeres, de comunidades negras, de desarrollo social, cabildos indígenas, consejos comunitarios y juntas de acción comunal. Todas ellas recibirán un apoyo financiero de hasta 10 millones de pesos para la implementación de las iniciativas. 

Los municipios en los que se desarrollará esta labor son los priorizados en el marco de los Modelos de Justicia Local y Rural: Carepa y Nechí (Antioquia); Buenos Aires, Caldono, Jambaló y Miranda (Cauca); Bojayá, Condoto, Nóvita y Unguía (Chocó); El Charco, Roberto Payán, La Tola y Santa Bárbara de Iscuandé (Nariño); Puerto Libertador, San José de Uré y Tierralta (Córdoba); y Orito, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, San Miguel y Valle del Guamuez (Putumayo).      

Comunicado de prensa.