El gerente seccional de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Alberto Vives de la Espriella, dio a conocer la posibilidad de construir un aeropuerto en la ciudad de Barranquilla. La idea que proyecta es la edificación de un hub de carga, para reunir las mercancías con el fin de ser redistribuidas, destacando la ubicación geográfica del departamento que le facilita tener una “rápida conexión” con otras direcciones.
“No sé si hay los recursos para crear un nuevo aeropuerto. Tendría que revisar la posibilidad de una alianza privada o que sea un ejercicio privado. Hemos revisado y las finanzas actuales del Estado no posibilitan una inversión de esta índole”, señalo Vives.
Sin embargo, explorar todas las opciones necesarias y posibles para la construcción del aeropuerto fue la propuesta que presentó el gerente de la seccional de la (Andi), en consecuencia a la polémica desatada por el retraso registrado de las obras de modernización del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz.
En ese sentido, el gerente seccional explicó lo siguiente:“Es un aeropuerto con grandes condiciones e inigualables a otra regiones. Podríamos competir fácilmente a aeropuertos internacionales, brindando la oportunidad de llevar carga al resto de países de Latinoamérica, así como de traer carga desde el sur y norte del continente”.
El líder gremial además recordó que desde años anteriores se había hecho la propuesta de habilitar una nueva terminal aérea, a tal de organizarse un proyecto para construir un ‘mega aeropuerto’ que ofreciera servicios a Barranquilla y Cartagena.
“Es un tema que se ha venido abordando desde hace muchísimo tiempo. Entiendo que hay una propuesta muy avanzada para tener un nuevo aeropuerto en Bolivar”, aseguró Vives.
El funcionario agregó finalmente que para cumplir con ese propósito se debe”mejorar la infraestructura” que otorgaría la presencia de nuevas empresas e inversión en la ciudad y la región:“podemos unir ese manejo de carga con la atracción de inversión, de nuevas compañías que produzcan acá y exporten al mercado norteamericano”.