Este viernes 13 de mayo el multimillonario Elon Musk anunció la decisión de suspender temporalmente la compra de la red social, argumentando que uno de los ejes centrales para la adquisición de la compañía es la erradicación de las cuentas falsas y transparencia de los usuarios. Punto que hasta el momento según Musk no se ha cumplido.
“El acuerdo sobre Twitter queda en suspenso de manera temporal a la espera de detalles que sustenten el cálculo de que las cuentas falsas representan menos del 5% de los usuarios”, afirmó Musk.
Es de recordar, que el hombre más rico del mundo ofreció 44,000 millones de dólares por la adquisición de la compañía y que en respuesta, la junta directiva tomó la decisión de aceptar la propuesta del magnate sudafricano.
Tras el anuncio hecho por Musk, precisamente en la misma red social, las acciones de la compañía cayeron un 20% en la bolsa de valores de Wall Street, situando el valor de cada acción en algo más de 36 dólares por acción, estando por debajo de los 54,2% propuestos por el multimillonario.
“La libertad de expresión es la base de una democracia que funcione, y Twitter es la plaza pública digital, donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, finalizó el empresario.