La tasa representativa del mercado para este viernes 13 de mayo se posiciona en $4109 pesos colombianos por dólar estadounidense. Factores como la incertidumbre electoral que atraviesa el país sumado a la inflación y factores externos como el incremento de tasas de interés en Estados Unidos y el conflicto con Ucrania han ocasionado que el peso colombiano tenga la devaluación más alta en la región en los últimos 12 años.
Uno de los datos más reveladores registrado en las últimas dos semanas corresponde al 8% de devaluación del peso colombiano, igualmente desde enero hasta el cierre del mes de abril el peso también tuvo una caída del 2,49% y desde el 2021 la caída corresponde a un 10%.
Diego Gómez, especialista de la Corficolombiana afirmó que la cifra de inflación en Estados Unidos de 8,8% muestra que se avecina un ajuste en la Reserva Federal en lo que tiene que ver con las tasas y el apetito hacia el dólar estadounidense, golpeando las monedas latinoamericanas, en especial el peso colombiano, debido a la situación de incertidumbre a raíz de las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo.
En cuanto al Covid-19, el repunte y los confinamientos en China han generado un efecto en la economía a nivel mundial, debido a los represamientos y retrasos en el sector industrial, lo cuál ya comienza a afectar al país. Países como Brasil, México, Perú y Chile también empiezan a sentir la devaluación de su moneda nacional.
Sin embargo, el peso colombiano se posicionó como la moneda más devaluada en la región y de acuerdo con el índice Big Mac emitido en febrero de este mismo año en el cual se registra una devaluación del 43,5% frente al dólar.