En términos de consumo de ropa el mercado colombiano ha venido creciendo desde los últimos cinco años y desde entonces ha duplicado las cifras. Este negocio el año pasado movió $7,1 billones , y comparado con lo facturado en 2013, el crecimiento fue de 46,3 %.
En términos de consumo de unidades, el año pasado Brasil lideró el top cinco en la región con 545,9 millones de prendas, seguido por México con 318,3 millones, Chile, Colombia (109,2 millones) y Argentina.
Según expertos el alza se debe a que la moda masculina ha dejado de ser rígida y cada vez más las marcas que le apuestan a este segmento transforman sus propuestas para darles a los varones una nueva forma de vestir.
Las marcas que lideraron en este segmento durante el año pasado fueron Arturo Calle, PatPrimo y Gef con una participación, que al sumarla, es de 18%. El top cinco lo completan Koaj y Leonisa.
Seguidores de tendencias
Andrea Olmos, psicóloga experta en moda, aseguró que en Colombia se está viendo cómo los hombres están interactuando más en términos de tendencias. Explicó que en espacios como en la oficina, ellos se están arriesgando más con el uso de los colores y texturas.
Arriba y arriba
Según proyecciones del proveedor de investigación de mercado, Euromonitor, el negocio de ropa masculina tendrá un crecimiento de 16,1 % en los próximos cinco años en términos de monto; es decir, el mercado pasaría de mover $7,1 billones en 2018 a $8,25 billones en 2023.