El cónclave más largo de la historia: una elección papal que duró casi tres años

Este proceso terminó con la elección de Gregorio X, quien tomó decisiones que cambiarían para siempre la historia del papado.

En la historia del Vaticano, el cónclave más extenso ocurrió entre 1268 y 1271 en la ciudad italiana de Viterbo. Durante casi tres años, los cardenales no lograron ponerse de acuerdo sobre quién sería el sucesor del papa Clemente IV, lo que generó un bloqueo político y eclesiástico sin precedentes. Este proceso terminó con la elección de Gregorio X, quien tomó decisiones que cambiarían para siempre la historia del papado.

El estancamiento fue tal que los ciudadanos de Viterbo intervinieron de forma extrema: encerraron a los cardenales en el palacio papal, les destechaban la sala y, en un acto drástico, cortaron el suministro de alimentos. Estas acciones buscaron presionar para que los prelados llegaran a un acuerdo, lo cual finalmente sucedió tras la reducción del colegio elector a solo 16 miembros. La elección de Gregorio X no solo puso fin al cónclave más largo, sino que sentó las bases para modernizar el procedimiento.

Como resultado de esta experiencia, Gregorio X promulgó la Constitución Ubi Periculum, que estableció por primera vez el uso de la palabra «Cónclave» —del latín cum clave, “con llave”—, indicando que la elección papal debía realizarse en un lugar cerrado y bajo estrictas condiciones de aislamiento. Esta normativa sigue vigente hasta hoy, incluso en el cónclave que se vive actualmente.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba