El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, radicó este lunes ante el Congreso de la República el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para la vigencia fiscal de 2020, el cual calificó como fiscalmente responsable y comprometido con la reactivación de la economía colombiana.
Con un aumento de 7,7%, en relación con el presupuesto de 2019, sin considerar el servicio de la deuda, el proyecto asciende a $212,4 billones, de los cuales $40,4 billones corresponden a inversión, y $172,1 billones, a funcionamiento. Este presupuesto le da prioridad a la educación, sector que ocupa nuevamente el primer lugar en la asignación de recursos, con $43,1 billones, y al sector salud, al que se le destinan $31,8 billones.
El Ministro destacó que este es el primer proyecto de ley de Presupuesto que el actual Gobierno presenta al Legislativo y que así se inicia en firme la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ (PND), que constituye la hoja de ruta de la actual administración.
El titular de la cartera de finanzas públicas destacó el monto de los recursos asignados para inversión, $40,4 billones, respecto a los cuales se ha hecho un esfuerzo notable para mantenerlos a un nivel similar al de las apropiaciones para la vigencia actual, $40,7 billones.
Así mismo, explicó por qué gran parte del PGN es inflexible: “Hemos señalado, de tiempo atrás, que las inflexibilidades en el presupuesto son algunos de los factores que obstaculizan la asignación eficiente de los recursos fiscales. Estos se observan no solo en la inversión, también las transferencias de la Nación se caracterizan por la presencia de rentas de destinación específica y mínimos de gasto público, que se asignan en el presupuesto sin consideración alguna a su necesidad o pertinencia”, anotó.