Después de 31 años regresa un Papa a Colombia

Recorrido de Francisco, el tercer papa en venir a Colombia.

Tras la visita del papa Juan Pablo II en 1986, Colombia había tenido que esperar 31 años para que otro Papa viniera a nuestro país. Luego de más de tres décadas, el turno le tocó a Francisco, el primer papa latinoamericano que llega a Colombia con un mensaje de paz y reconciliación.

El director del comité ejecutivo para la visita del Papa, monseñor Fabio Suescún Mutis explicó que la visita del santo padre es un viaje pastoral y recalcó a los colombianos que el recorrido está orientado a la unidad nacional, a través de la misericordia y el perdón, enfocado principalmente en las comunidades más pobres del país.

Hoy, en su cuarto día en el país, la ciudad escogida es Medellín, donde tendrá un encuentro con sacerdotes, religiosas, consagrados seminaristas y sus familias en el Coliseo La Macarena. Precedido de una eucaristía que oficiará a las 10 de la mañana en el aeropuerto Olaya Herrera. Posterior a eso, tendrá una reunión con la comunidad que reside en el hogar San José programada para las 3 de la tarde.

La agenda del papa Francisco culminará mañana en Cartagena, donde hará la oración del Angelus en el Santuario de San Pedro Claver. Después bendecirá la primera piedra de las Casas para las personas sin hogar de la obra Talitha Qum en la Plaza San Francisco de Asís y más tarde visitará la Casa Santuario de San Pedro Claver.

El cierre de la agenda oficial en Cartagena será a las 4:30 de la tarde en Contecar, donde celebrará la Santa Misa.

Desde la primera aparición en público del sumo pontífice en la plaza de armas de la Casa de Nariño el pasado jueves por la mañana, el Papa ya se reunió en privado con el presidente Juan Manuel Santos, dio su bendición a los fieles, se encontró con obispos, se reunió con el comité directivo del Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM, con las víctimas del conflicto en Villavicencio y ha dado varias eucaristías en las ciudades que ha visitado, dejando un importante mensaje para los jóvenes y obispos del país.

“Todos somos importantes, no se dejen robar la alegría y la esperanza. Ustedes pueden comprender, perdonar, encontrarse, enseñar, descubrir la Colombia profunda; construir una nueva nación. Oxigénense, muévanse y no tengan miedo” fue el mensaje para los miles de jóvenes reunidos en la plaza de Bolivar.

Mientras que a los obispos en un discurso más largo les hizo un llamado de atención muy preciso, les dijo que: “Ustedes no son técnicos ni políticos, son pastores de la iglesia”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *