Una vez el jefe de Estado firme un proyecto de ley aprobado este martes por el Congreso de la República se creará el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam).
Esta instancia establece que quienes incumplan con la cuota de alimentación de sus hijos durante tres meses no podrá realizar negocios jurídicos, solicitar escrituras públicas, salir del país y cuando soliciten créditos se les descontará lo que adeudan.
“El acreedor alimentario podrá acudir a una Comisaría de Familia con el propósito de poner en conocimiento el incumplimiento en las obligaciones alimentarias que dan lugar a la inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam). La Comisaría de Familia estará obligada a compulsar copias de la situación, con el propósito de dar inicio al trámite”, indica el proyecto.
La senadora por el partido de ‘la U’, Maritza Martínez, autora del proyecto, argumentó en su momento que la iniciativa parlamentaria “permitirá imponer sanciones estrictas, al margen de las penales, a todos aquellos sujetos que se encuentren inscritos en este”.
De igual forma, el ciudadano que se encuentre el Redam no podrá posesionarse en cargos públicos y si actualmente es servidor público quedará suspendido hasta que se ponga al día con la cuota de manutención.
Además, establece que si el hijo va a salir del país no es necesario tener el permiso del padre o la madre que aparezca como deudor.