Córdoba será beneficiada en la estrategia de caminos comunitarios por Invias

El anunció se dio por parte del director territorial de Invias, en que el demostró la calamidad pública en cinco municipios de Córdoba por la escasez de agua.

De acuerdo al director este estrategia busca realizar actividades de mejoramiento y rehabilitación a lo largo de 33.102 kilómetros de la red vial regional, en caminos ancestrales y puentes, para promover la productividad en el área rural y generar empoderamiento de las comunidades.

En Córdoba, la socialización de este proyecto se llevará a cabo el próximo 31 de marzo, en el barrio Cantaclaro al sur de Montería, así mismo el 1 de abril hará una nueva socialización en la casa de la Música, Montelíbano y por ultimo en el auditorio del Colegio Antonio de la Torre Miranda, de Lorica. Los horarios de atención irán desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Según los revelado por el alto funcionario, el panorama actual de las vías regionales, con base en el Conpes 3857 de 2016 y avances Gobierno 2018-2022, indica que en el país hay 142.284 kilómetros de vías terciarias, de las cuales el 90% se encuentra en regular y mal estado. Además hay 45.137 km de vías secundarias de las que se han inventariado 39.615 kilómetros; evaluado su estado en un 60%. De acuerdo con esta evaluación, el 87% de la red secundaria se encuentra en regular y mal estado. En cuanto a caminos ancestrales, se presenta una deficiencia en fuentes de información de sus inventarios en el país.

Asi mismo, las organizaciones podrán postular un tramo vial que esté enmarcado en problemáticas como crecientes de ríos o quebradas; encharcamientos, lodazales o barriales, que interrumpen la transitabilidad en épocas de lluvia; pérdida de banca, derrumbe de tierra.