Congresistas dieron luz verde al proyecto que prohíbe desperdicio de alimentos

Durante el último día de sesiones en el Congreso de la República, en medio de los proyectos que resultaron aprobados de manera definitiva, surgió uno que tendrá un gran impacto en el país y que podría contribuir a bajar las cifras de hambre en Colombia y beneficiar a la población vulnerable.

La norma , ya aprobada, crea una política pública para prevenir las pérdidas y desperdicios de alimentos, prohíbe la destrucción de alimentos aptos para el consumo humano y también establece que los alimentos que no logren ser comercializados se donen a las organizaciones sin ánimo de lucro que atienden a la población vulnerable.

Además, la norma incluye que los productores agropecuarios, industriales y aquellos que comercialicen alimentos aptos para el consumo humano deberán realizar acciones para prevenir y reducir los desperdicios generados.

“Tenemos el reto de acabar con el hambre en Colombia. En un país que se bota comida suficiente para alimentar a ocho millones de personas al año, el hambre es un crimen”, señaló Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de la Red Banco de Alimentos.

Este proyecto surgió tras conocerse los resultados de un estudio hecho por el departamento Nacional de Planeación (DNP) que revela que en Colombia se pierden alrededor de 9,76 millones de toneladas de alimentos al año.

Tales cifras representan el 34% del total de los alimentos que podría consumir el país durante todo un año, esto significa que por cada tres toneladas de comida disponible en Colombia, una va a parar a la basura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *