‘Confraternidad Amazónica’, el evento en el que Colombia, Brasil y Perú se unen en pro de la cultura

Con una nutrida agenda cultural, inició en Leticia el Festival Internacional de la Confraternidad Amazónica, evento anual en el que participan delegaciones de Perú, Brasil y Colombia, los tres países fronterizos del trapecio amazónico, y que tiene como objetivo fortalecer las relaciones entre los pueblos y promover su integración cultural, deportiva, económica e institucional.

El acto inaugural contó con la presencia de la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, quien aseguró a los asistentes que su presencia en la noche del lunes 15 de julio obedeció a que “desde el Gobierno Nacional reconocemos el valor del festival porque promueve la integración regional en torno a la cultura compartida entre las tres naciones, en virtud de una larga relación simbólica, histórica, geográfica y económica”.

La titular de la cartera de Cultura agregó que “el talento y la creatividad de esta tierra se pueden convertir en bienes y servicios culturales que generen más empleo, más ingresos y por supuesto, mejoren la calidad de vida de este territorio. Por eso le apostamos a la Economía Naranja, para que escenarios como el Festival de la Confraternidad Amazónica se fortalezcan y hagan de la cultura no solamente una herramienta de desarrollo social sino también de desarrollo económico”. 

La ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, señaló además que se convertirá en promotora del Festival de la Confraternidad Amazónica y anunció que el Ministerio de Cultura, de la mano con Findeter, fortalecerá este tipo de festivales en el país.

De la jornada también hicieron parte Liliana Martínez Guerra, alcaldesa encargada de Leticia; Ignacio Higueras Hare, embajador de Perú; y Julio Glinternick Bitelli, embajador de Brasil, quienes estuvieron acompañados por funcionarios del gobierno local y departamental, delegados internacionales y la comunidad.

Por su parte el Embajador de Perú, Ignacio Higueras Hare, resaltó la dinámica que existe en la frontera de los tres países y el esfuerzo de las ciudades, que son el alma de esta integración. “En el caso de Perú tenemos dos proyectos que son la Jornada Binacional de Atención Fronteriza para atender a las personas que viven a lo largo del Amazonas y del Putumayo, y a partir de este año comenzamos a ejecutar el Fondo de Cooperación de la zona de integración fronteriza entre Perú y Colombia para hacer proyectos productivos y sociales en la zona, que beneficien a ambas partes de la rivera”, agregó.

Durante la inauguración del Festival Internacional de la Confraternidad Amazónica también se realizó la presentación de las candidatas Gabriela Flores de Perú, Paula Caldas Ramírez de Brasil y Valentina Quintero de Colombia, quienes participan por el título de ‘Señorita Confraternidad 2019’.

La programación del Festival se extiende hasta el próximo 20 de julio e incluye la realización de la Copa Internacional de Fútbol de la Confraternidad Amazónica, un desfile militar, un reinado internacional, desfiles y comparsas, así como espectáculos artísticos y deportivos que reúnen lo mejor de los tres países en un solo lugar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *