El periodo de aislamiento ha aumentado el uso de este medio de transporte
Con las restricciones en los sistemas de transporte masivo, en los que se estableció que se trabajaría a una capacidad de hasta 35%, los colombianos han optado por utilizar este medio de transporte, que no solo ha venido creciendo desde los últimos años, sino que ahora reporta por lo menos 600.000 viajes diarios en capitales como Bogotá, Medellín y Cali.
Aunque no hay un consolidado completo sobre el número de hogares que quizás tienen una bicicleta, se estima que en este momento hay alrededor de cinco millones de unidades en todo el territorio.
En total, un poco más de tres millones se han importado en los últimos 10 años, mientras que 100.000 se ensamblan anualmente.
“Se ha visto un crecimiento sostenido de 6% anual, por lo que es una oportunidad perfecta para seguir impulsando este medio de transporte. Montar bicicleta mantiene el aislamiento social, aunque aún hay varios retos en materia de infraestructura y conectividad”, explicó José Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional.
Las características naturales de este vehículo de dos ruedas han permitido, por ejemplo, que en Bogotá ya se registren 340.000 viajes diarios. De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Movilidad, en este periodo de cuarentena los bogotanos han optado por este medio para desplazarse a su trabajo o para hacer las compras.
“Hay avances significativos en movilidad y es precisamente por estos corredores que se han adoptado. Es fundamental que se definan mayores conexiones con troncales para que este uso aumente en los próximos meses”, añadió Rojas.