¿Cómo sigue el tema con la reforma de la salud?

La ministra de Salud, Carolina Corcho tuvo una participación e intervención en un foro de la Andi, el pasado lunes 13 de marzo, donde se tocaron diversos puntos, entre ellos la sonada reforma a la salud. ¿Cómo ha sido este proceso, y en qué va?

Indicó que en el Gobierno Nacional son conscientes de que hoy la aprobación de la reforma a la salud que radicaron el pasado 13 de febrero está en manos del Congreso y, en esa medida, advirtió que reconocen que ningún proyecto de ley surte su paso por ese organismo sin ningún tipo de modificaciones. Sin embargo, señaló que el Gobierno nacional retiraría la Reforma a la Salud del Congreso de la República en caso de presentarse modificaciones significativas en los “puntos esenciales” del Proyecto de ley que busca modificar el modelo de atención médica en todo el país. “No queremos que todo cambie para que nada cambie”. Fueron sus palabras.

De hecho, reiteró que si no se ejecuta una reforma, es posible que las EPS tengan dificultades para seguir operando.

También dijo que se requiere un “pacto democrático” para lograr que la inequidad en el acceso a los servicios de salud se reduzca. “La única manera de proveer esto es que haya una financiación por oferta y no por venta de servicios”, sostuvo la funcionaria. En ese sentido, le pidió a los colombianos y diferentes gremios ser más receptivos sobre la Reforma a la Salud, ya que es un tema que involucra a todos, y es la salud de los colombianos.