¿Cómo debe usar la tarjeta de crédito? Con el aumento de las tasas de interés

En la última reunión del Banco de la República subieron 75 puntos porcentuales, es decir, las tasas de interés pasaron del 12% al 12,75%, con lo cual se prolonga una tendencia que comenzó en septiembre de 2021.

Por su parte, Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Derecho Tributario, dice que si “suben tasas de interés inmediatamente sube la tasa de usura. Esto baja el consumo, ¿por qué? Porque aumenta los costos del crédito. ¿En cuánto se aumentan los costos del crédito? Se aumentan en el 45% que vale la tasa de usura”.

Esto significa que si usted usa la tarjeta de crédito y difiere el pago a más de una cuota podría terminar cancelando casi el doble de lo que invirtió en un producto o en un servicio. Por ejemplo, si compra un par de pantalones a 100 mil pesos y difiere el pago a una cuota  “vale los mismos 100 mil pesos. Pero si usted decide hacer esto a un año, esta camisa le va a valer 145 mil pesos en su pago”, explica el profesor de Hacienda Pública.

Agrega que “esto finalmente le va a reducir su poder adquisitivo al final y desde luego paga mucho más por la compra de un producto”. Esto es debido a las tasas de interés, aún así, algunos expertos creen que la inflación está a punto de llegar a un pico.

“Ya estamos muy cerca del final del ciclo de alzas de tasas de interés, precisamente por esa deceleración de la economía y porque se espera que la inflación comience a converger a la meta”, opina Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria.

Antes de la pandemia, las tasas de interés se ubicaban en 4,25%, sin embargo, cuando el COVID-19 empeoró, estas bajaron a cifras históricas para que así las personas tuvieran la capacidad de gastar más, ahora, ante una inflación sin freno los economistas se vieron obligados a subir y subir las tasas de interés para así contener el gasto y la deuda.