Colombia retira las tres declaraciones que realizó en 2007 al Protocolo de la Convención sobre la Eliminación de Discriminación contra la Mujer

En un acto protocolario presidido por la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil, el Gobierno Nacional formalizó el retiro de Colombia de las tres declaraciones que en su momento realizó al Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas, ratificado por nuestro país el 23 de enero de 2007.

Las declaraciones interpretativas que había realizado el Estado colombiano estaban relacionadas con la posibilidad de que el Comité investigara violaciones graves a la Convención, emitiera medidas provisionales para evitar daños irreparables y se respetara la normativa interna frente al aborto.

Para el Gobierno Nacional, dichas aclaraciones no garantizan el pleno goce de las libertades de la mujer. Por lo tanto, con el retiro de las declaraciones Colombia avanza en materia de garantía, promoción y protección de los derechos de la mujer en los siguientes aspectos:

• En los casos de violaciones graves por parte de un Estado de los derechos enunciados en la Convención, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas podrá realizar un examen, investigar y emitir las observaciones y recomendaciones necesarias. Al tiempo, en caso de que el Comité lo solicite, los resultados de las investigaciones por la violación grave podrán ser presentados en el informe periódico que hace el Estado en cumplimiento de la Convención.

En el evento de anuncio oficial participaron la Senadora Jahel Quiroga Carrillo, Defensora de Derechos Humanos y sobreviviente del genocidio de la Unión Patriótica -UP-, y la señora Linda Cabrera, abogada, especialista en Derech​o Constitucional y directora de la Corporación SISMA mujer, organización feminista que apoya mujeres víctimas de violencia y discriminación. Fue delegada Nacional del Comité de seguimiento a la Ley 1257 de 2008 e integrante de la Mesa por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.