Colombia recibe la Noche Buena con casi 400 lesionados por pólvora

Los decretos de prohibición, las advertencias, las recomendaciones y los llamados a la responsabilidad, no han sido suficientes para que en Colombia se tome conciencia respecto al uso de la pólvora.

De acuerdo con cifras aportadas por el Instituto Nacional de Salud (INS), no se ha celebrado aún la Noche Buena y ya son 391 las personas lesionadas por el explosivo en el mes de diciembre, de las cuales 251 son adultos y 140 menores de edad, lo que evidencia un aumento del 33% en comparación con 2020.

Valle del Cuca, con 42 casos, Antioquia (41), Bogotá (34), Cauca (32), Tolima (27), Nariño (20), Atlántico (18), Norte de Santander y Córdoba (17 cada uno), Caldas (16), Santander (15), Bolívar 13 y Quindío (12), son los departamentos en donde mayor incidencia de quemados hay.

“Es importante intensificar la prevención de estos accidentes durante el 24, 25 y 31 de diciembre y el 01 de enero, días en que aumentan las lesiones y riesgos que implica el uso de la pólvora”, dijo Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud.

Cuéllar contó además que “entregar pólvora a los niños o usarla bajo los efectos del alcohol no es un juego. El mejor regalo en esta época es la vida y lo decimos claramente, no solo porque estamos ante una pandemia por covid-19”.