Colombia marchó en rechazo a los crímenes contra líderes sociales

Con las consignas “ni uno más”, “defendamos la vida”, “no más crímenes” y entre otras que resonaron, fueron el clamor que se escuchó en la movilización del viernes, 26 de julio, donde miles de colombianos salieron a las calles y se apostaron en más de 50 ciudades para pedir el cese asesinatos contra líderes sociales y defensores de los derechos humanos.

La marcha convocada por el Movimiento Defendamos la Paz, no solo tuvo su aceptación en la nación; otras ciudades como Brusuela, Berlín, Dubái, París, Londres y Madrid se sumaron a este llamado que tuvo dos objetivos: el primero despertar la conciencia de los grupos criminales para que cesen las muertes; el segundo un llamado de atención al jefe de Estado para que active los mecanismos necesarios que blinde la protección de las víctimas.

Los asesinatos contra estos líderes mantiene una cifra alarmante que ha despertado el sentir de los Colombianos. Según la Defensoría del Pueblo, entre el 1 de enero de 2016 y el 28 de febrero de 2019 han asesinado a 462 líderes sociales en el país. Una cifra que causa asombro y a la que habría que sumar por lo menos otras 20 muertes, que se han registrado después de esa fecha.

Estos homicidios, según organismos nacionales e internacional, se han cometido mayormente en departamentos como Cauca, Antioquia, Norte de Santander, Nariño, Valle del Cauca, Arauca y Córdoba.

Existen casos puntuales como Ituango, en Antioquia, o Tierralta, en Córdoba, en donde las comunidades han denunciado que grupos paramilitares, asociados con el Clan del Golfo o las Autodefensas Gaitanistas, patrullan las calles de las veredas, decretan toques de queda y imponen normas de convivencia.

Como se recordará, el caso más reciente registrado en Córdoba, ocurrió en el municipio Tierralta, donde asesinaron el pasado 24 de junio a la lideresa María del ilar Hurtado. A esta mujer sus homicidas la asesinaron delante de sus hijos.

El caso conmocionó al departamento, donde sus habitantes, políticos y defensores de los derechos humanos como Andrés Chica Durango, levantaron sus voces para que el Gobierno Nacional tomara acciones contundentes.

Ante este flagelo se pronunció desde Cartagena el presidente Iván Duque, quien dijo que “este día no es para partidos políticos; este no es un día para causas ideológicas; este no es un día de Gobierno y oposición. Este es un día para los líderes y para todos los colombianos, donde todos marchamos, como simples gregarios, en una sola voz, donde rechazamos toda la violencia, la violencia contra los líderes sociales”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *