Colombia lidera compromiso regional con la mitigación del cambio climático

La Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez Londoño, reiteró en la reunión preparatoria de la Cumbre sobre la Acción Climática de las Naciones Unidas, el compromiso de Colombia con el Acuerdo de París, encaminado a lograr una reducción del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero proyectadas a 2030.

‘Colombia hace parte de la coalición mundial de transición energética y desde ese rol liderará el establecimiento de una nueva meta regional de energías renovables. Si bien nuestro país cuenta con la sexta matriz energética más limpia del mundo, seguimos siendo vulnerables a eventos de variabilidad climática. Por eso, la diversificación de nuestra matriz de generación es una necesidad inaplazable”, aseguró la Ministra Suárez en la reunión, que se celebró en Abu Dhabi.

De igual manera, explicó que el sector minero-energético es el primero del país en contar con un Plan de Gestión Integral del Cambio Climático, una herramienta que facilitará el desarrollo de estrategias que permitan disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en la industria y mitigar el impacto generado por el cambio climático, a partir de tres acciones fundamentales: aumentar la eficiencia energética, diversificar la matriz energética y desarrollar sistemas de medición que permitan conocer avances y desafíos.

‘Aunque Colombia tan solo aporta un 0,42% de la emisión global de CO2, nuestro país es uno de los más vulnerables al cambio climático. La meta del sector es reducir en 11,2 millones de toneladas la emisión de CO2 para el año 2030, equivalentes a la absorción que hace el departamento de Amazonas en 15 años’, recalcó la jefa de la cartera de Minas y Energía.
El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y más de 80 ministros de Ambiente y Energía de los países miembros se reunieron para hacer un balance del progreso en los diferentes frentes de acción en la lucha por la mitigación del cambio climático.

‘Es claro para mí que no tenemos tiempo que perder. Mantener el calentamiento global a 1,5 grados a finales de siglo requiere transiciones rápidas y de gran alcance en la forma en que gestionamos la tierra, la energía, la industria, los edificios, el transporte y las ciudades. Por eso es tan importante la Cumbre sobre la Acción Climática que realizaremos’, indicó Guterres.

La ONU hizo un llamado a todos los líderes mundiales para que acudan a Nueva York el 23 de septiembre con planes concretos y realistas, que permitan mejorar sus contribuciones concretas a nivel nacional para el año 2020, siguiendo la directriz de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 45% en los próximos diez años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *