‘Coalición Centro Esperanza’ se conformó este domingo: conoce los detalles

El escenario político en Colombia está cada vez más movido con relación a la carrera presidencial que se avecina para 2022. Este domingo, 28 de noviembre, se conoció que finalmente se dio la conformación de la ‘Coalición Centro Esperanza’, que reúne a sectores de centro y de centro izquierda.

La excandidata presidencial Ingrid Betancourt, quien fue una de las líderes del cónclave realizado a puerta cerrada en Bogotá, confirmó la información a la prensa y dio detalles del acuerdo logrado. “Tenemos muy buenas noticias para los colombianos que esperan un cambio rotundo en la política del país y que por fin logremos derrotar a la corrupción que ha saqueado al país. Hoy hay humo blanco, el cónclave es un éxito, el centro está unido y tenemos un acuerdo que les queremos presentar que lleva el nombre de la ‘Coalición Centro Esperanza’”, puntualizó.

Asimismo afirmó que los precandidatos presidenciales de esta coalición “están unidos para darle a Colombia la posibilidad de tener una buena opción en primera vuelta. Aquí está el presidente de Colombia y el inicio de una generación de líderes que va a cambiar la historia del país, sacando a Colombia del drama de la corrupción, la violencia y de la pobreza que ha venido afectando a la mayoría de los colombianos”.

Los precandidatos

Así las cosas, los precandidatos de la ‘Coalición de Centro Esperanza’ que irán a una consulta popular el 13 de marzo de 2022, son: el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo; el exministro Alejandro Gaviria; el exsenador Juan Manuel Galán; el senador Jorge Robledo; el exministro Juan Fernando Cristo; y el exgobernador de Boyacá, Carlos Amaya.

El acuerdo

Al término del cónclave se elaboró un acuerdo de siete puntos, que fue difundido por figuras de la coalición como la senadora Angélica Lozano. En uno de ellos los precandidatos se comprometen a competir “de manera fraterna y leal” con “espíritu de confianza”, en donde independientemente de quien sea el ganador de la consulta, se apoyen entre sí.

También se deja por sentado que los precandidatos participarán en cinco debates programáticos públicos y harán giras de medios en conjunto.