¡Candidatos entérense! En Montería regulan la propaganda para la campaña electoral

Ya inició la campaña electoral y la Secretaría de Gobierno a través del decreto 0196 del año 2019,  informa a los candidatos que aspiran a los diferentes cargos políticos en el municipio de Montería, sobre las regulaciones que deben cumplir durante y después de su campaña con la que buscan avivar el voto del ciudadano.

Los partidos, organizaciones, movimientos y grupos significativos de ciudadanos solo podrán colocar 14 vallas, las cuales deben ser distribuidas en la jurisdicción. Las propagandas no pueden abarcar un área de más de 48 metros cuadrados.

En las áreas urbanas sólo está permitido colocar dos vallas políticas seguidas con una separación de 80 metros, mientras que dentro de los dos kilómetros de carretera siguiente al límite urbano podrán ser instaladas con 200 metros de distancias.

La referida publicidad política no podrá estar instalada dentro de los 200 metros que alberguen monumentos nacionales. También la propaganda está estrictamente prohibida en infraestructuras del Estado como en los postes de electricidad, postes de  telefonía, edificios públicos, colegios, hospitales, clínicas, puentes, árboles, o todo lo que se considere propiedad del Estado.

Los vehículos que circulan con publicidad política rotulada en sus vidrios o carrocerías no podrán ser estacionados en estacionamientos de entidades oficiales.

Los pasacalles, pendones están prohibidas en el centro de la ciudad de Montería que comprende desde la Avenida Primera hasta la carrera 10. Lo mismo aplica desde la calle 24 hasta la calle 37.

El ruido que es uno de los temas sensibles en esta jurisdicción  fue tomado en cuenta para el regimiento de la campaña, por lo que solo podrán utilizar megáfonos en un horario establecido de 7:30 de la noche hasta las 9:00 de la noche, con una utilización moderada.

Todos los candidatos que comiencen a hacer uso de la activación de su campaña política en la ciudad deberán presentar una solicitud por escrito ante la Secretaría de Planeación Municipal para ser autorizado a utilizar los espacios de la ciudad para tal fin político. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *