Canal de Panamá: Presidente se niega a ceder ante presiones de EEUU

En una reciente conferencia de prensa, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dejó clara su postura inquebrantable respecto a la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá, un tema de suma importancia tanto a nivel nacional como internacional.

Durante su intervención, Mulino enfatizó que no existe posibilidad alguna de negociar con el Gobierno de Estados Unidos en torno al canal transoceánico, a pesar de las crecientes tensiones que han surgido tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien ha manifestado intenciones de recuperar el control del canal, una vía de trascendental relevancia para el comercio global. Mulino subrayó que el canal es «de Panamá» y que «está sellado», lo que implica que cualquier intento de discusión sobre su soberanía sería inaceptable y perjudicial para la identidad y el alma del país.

El presidente reafirmó que la soberanía panameña sobre el canal es clara y no está sujeta a debate, argumentando que es un elemento fundamental de la nación que no se puede cuestionar. Este enfoque resalta no solo la firmeza de Panamá en la defensa de su territorio y recursos, sino también la importancia histórica del canal en el contexto de la relación entre Panamá y Estados Unidos, así como en el escenario geopolítico de la región. La defensa del canal, que fue cedido a Panamá en 1999 tras una larga lucha por la soberanía, constituye un punto neurálgico en la política panameña, y Mulino parece decidido a mantener esa línea resolutiva ante cualquier intento externo de cuestionar esa soberanía.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba