Con el objetivo de promover la recuperación económica equitativa y sostenible y apoyar al gobierno en la mejora del aprendizaje en el sector educativo, el Banco Mundial aprobó dos créditos para Colombia por un valor de USD830 millones.
Un primer préstamo por USD750 millones estaría destinado a mejorar las condiciones equitativas y de resiliencia de los hogares, a través de políticas que mejoren la equidad. Otros aspectos a los que estará destinado el préstamo son la lucha por reducir las barreras a las cuales se enfrentan las mujeres para acceder a oportunidades económicas. Por otro lado también se busca apoyar al país en cuanto a la mitigación del cambio climático así como la transición energética.
El segundo préstamo, por US$80 millones, buscará impulsar mejoras en las prácticas pedagógicas y la gestión del sector educativo en Colombia que permitan obtener mejores resultados del aprendizaje y fortalecer la educación socioemocional. Asimismo, se fortalecerá la coordinación entre docentes, directores y gobiernos locales para mejorar las competencias básicas de los estudiantes más vulnerables de los niveles preescolar y secundaria.
“A través de estos dos préstamos que son de gran relevancia para Colombia, el Banco Mundial contribuiría al financiamiento del Presupuesto General de la Nación y del presupuesto del Ministerio de Educación Nacional”, dijo Alejandra Botero Barco, directora General del Departamento Nacional de Planeación.