La iniciativa fue radicada por los senadores Antonio Sanguino, de la Alianza Verde e Iván Cepeda, del Polo Democrático, y las representantes a la Cámara María José Pizarro, de la bancada Decentes, y Ángela María Robledo, de la Colombia Humana.
El proyecto de ley, busca garantizar un programa universal de vacunación, inmunización y tratamiento que reduzca la mortalidad del virus SARS-CoV-2, el cual, es el responsable de la pandemia del Covid-19.
La iniciativa parlamentaria radicada por los cuatro congresistas consta de un total de 13 artículos y garantizaría gratuidad y acceso universal al esquema de vacunación y/o tratamiento.
También, autorizaría al Gobierno Nacional, para que en cumplimiento de los artículos 341 y 345 de la Constitución Política de 1991, incorpore dentro del Presupuesto General de la Nación las partidas presupuestales necesarias para garantizar la vacunación gratuita y obligatoria a toda la población residente en el país, frente al virus SARS-CoV-2.
Al respecto, el senador Iván Cepeda dijo, “Este proyecto de ley busca que la vacuna que contrarreste el Covid-19 sea un bien público, de acceso universal y gratuito. Para eso este proyecto tiene disposiciones que hacen viable ese fin”.
Entre los objetos del proyecto de ley radicado en Cámara, busca que el Gobierno Nacional en función de la disponibilidad progresiva del programa inmunológico y de la vacuna, priorice su aplicación y/o tratamiento a la población más expuesta al contagio como personal de la salud, trabajadoras y trabajadores de servicios de suministro de bienes esenciales; mujeres gestantes, población mayor de 70 años y personas con enfermedades preexistentes.
Dentro de las justificaciones de la iniciativa parlamentaria, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, José Ricardo Navarro Vargas, afirma que: “la pertinencia médica de las vacunas y/o tratamientos para eventos como pandemias y epidemias deben hacer parte del esquema obligatorio de vacunación y de manera gratuita.”
Los congresistas afirmaron que el Proyecto de Ley es una necesidad vital para el futuro de la ciudadanía colombiana ante los estragos que producirá la pandemia en materia económica, impidiendo que la mayoría de la población pueda tener acceso a un esquema de vacunación y/o tratamiento contra el Covid-19. “Colombia y Latinoamérica se endeudarán en la compra de vacunas, por ello, se debe garantizar su acceso universal y gratuito para todas las ciudadanas y ciudadanos.