Asocapitales prepara propuesta para bajar tarifas de energía en el caribe 

Para este próximo miércoles 27 de julio, Asocapitales presentará una propuesta al nuevo congreso de Colombia y al presidente electo Gustavo Petro Urrego, la cual pide regular las tarifas del valor kilovatio de energía en la costa caribe, según el valor de la media nacional, para que no se siga afectando el bolsillo de los usuarios de esta zona del país.  

Por ello, Asocapitales ya ha tenido conversaciones con el Ministerio de Minas y Energía, quiénes les está ayudando a organizar las propuestas concretas para solicitar la regulación de dichas tarifas, “este tema lo hemos conversado con el ministerio de minas actual, que viene ayudándonos a montar las propuestas que le estamos haciendo al congreso y hemos hablado con congresistas de la bancada del caribe y vamos hacer más foros con ellos para que todos nos puedan acompañar y así como se apoya  proyectos regionales de otras regiones, nosotros estamos pidiendo que  se vea esto como un proyecto de inversión social y de competitividad y que se garanticen los recursos para que este tema ya pase a ser un problema del pasado”, declaró Jaime Pumarejo Heins, alcalde de Barranquilla.  

Así mismo, Pumarejo dijo que por décadas no se le hizo la supervisión adecuada  a los operadores del servicio energético y solicitó a la superintendencia de servicios públicos y a la comisión de regulación para que realicen la supervisión a las empresas nuevas en la actualidad, “durante muchas décadas, no se le hizo la supervisión adecuada y el manejo del sector, cuando Electricaribe estaba operando, entonces los nuevos operadores recibieron una situación muy difícil, ahora yo no soy la persona y no somos la entidad que debe hacer la supervisión de las empresas actuales eso le corresponde a la superintendencia y a la comisión de regulación que les autoriza la tarifa, ellos son los que deben entrar a calificar si están bien remunerados o no y cuales son las observaciones que pueden tener allí, lo que les podemos decir es que no cometan los mismos errores del pasado y es no ejercer la vigilancia a tiempo y con prevención para que no tengamos que lamentarnos mañana”, indicó el mandatario de los barranquilleros.  

Del mismo modo, Jaime Pumarejo, agregó que este problema es más de fondo  con relación al manejo del mercado de energía en el país, “pero el problema es más de fondo, el problema requiere una intervención de como se montó el sistema y allí es donde el gobierno nacional sí tiene que entrar, entonces yo creo que es un problema de décadas  que tenemos hoy que solucionar de tajo y solucionarlo no solo para el caribe, sino por la afectación  del IPP, que ya corresponde a una manera estructural como se viene manejando el mercado de energía en Colombia”.

Además, la diferencia de tarifas que se facturan en la costa caribe, es de un 2.5 veces más en los estratos uno y dos, que en las tarifas facturadas en otras ciudades como Bogotá, pero Asocapitales propone crear un fondo que logre llevar las tarifas a un promedio de la media nacional, “las filiales de EPM, solicitaron unas mayores tarifas en el componente de perdida, por que dicen que recibieron unas redes en muy mal estado, en un alto grado de subnormalidad y hasta que hagan las inversiones que reduzcan  esas perdidas, ellos van a estar perdiendo mucho dinero y que no es sostenible el mercado, entonces les permitieron subir ese componente de perdida pero lo están pagando los usuarios que antiguamente ya habían  pagado esas inversiones que se dejaron de hacer, lo que hay que hacer por parte del estado, es hacer un fondo que diga esto va a costar 6 o 8 billones de pesos durante los próximos años y tiene que solventarle el estado con una inversión para que se lleve la infraestructura hasta el punto, donde esas perdidas ya no se materialicen y de esa manera podamos volver al promedio nacional, eso es lo que tiene  que suceder y esa es la única solución que hasta ahora  emos encontrado con los expertos, para no cobrarle a los usuarios del caribe este problema, es una inversión en infraestructura eléctrica para reducir las perdidas y así poderle bajar al promedio nacional las tarifas a los usuarios que hoy están pagando unas tarifas desproporcionadas , frente al promedio nacional”,  explicó el alcalde Jaime Pumarejo.