Así queda el calendario electoral a partir de este 27 de julio

De cara a las elecciones regionales de este año, en las que se elegirá a gobernadores, alcaldes, concejales, diputados, ediles y miembros de las Juntas Administradoras Locales (JAL), la Registraduría emitió en 2018, la resolución 14778, a través de la cual se fijó el calendario electoral, el cual inició el 28 de octubre de ese año con la inscripción de cédulas y culminará el 27 de ese mismo mes en el año en curso. 

Hasta la fecha ya han transcurrido hechos como la fecha límite para ubicar mesas de votación, el vencimiento de términos para registrar los comités, y el inicio del período de inscripción de candidatos y listas, por lo que al partir de este sábado 27 de julio, el itinerario queda de la siguiente manera: 

27 de julio: Inicia la publicación de censo electoral y vence el plazo para que los comandantes de las Fuerzas Armadas remitan el listado de cédulas de los miembros de las distintas armas, que se deben excluir del censo electoral.  Este mismo día vence también la inscripción de candidatos y listas. 

29 de julio: Solicitud de las personas que pueden prestar servicio de jurados de votación a las entidades públicas, privadas, directorios políticos y establecimientos educativos. 

31 de julio: Los registradores, de acuerdo con el alcalde, establecerán mediante resolución, los lugares donde se instalarán las mesas de votación. Este mismo día inicia la propaganda electoral a través de los medios de comunicación. 

2 de agosto: Vende modificación de candidatos por renuncia o no aceptación.  Los delegados del Registrador del Estado y registradores distritales deben reportar los candidatos inscritos. 

4 de agosto: Publicación del listado de candidatos inscritos, en lugar visible de sus dependencias y en la página de Internet. La Registraduría remite a los organismos competentes la relación de candidatos cuyas inscripciones fueron aceptadas para certificar sobre causales de inhabilidad.

27 de agosto: Cierre de inscripción de ciudadanos. Se inician los espacios gratuitos en los medios de comunicación que hacen uso del espectro electromagnético. 

13 de septiembre: Conformación de listas de delegados del Consejo Nacional Electoral. 

27 de septiembre: Revocatoria de la inscripción por causas constitucionales o legales, inhabilidad sobreviniente o evidenciada con posterioridad a la inscripción. 

4 de octubre: Selección de delegados del Consejo Nacional Electoral. 

11 de octubre: Designación de comisiones escrutadoras y claveros por los tribunales. 

12 de octubre: Fecha límite para la realización del sorteo y publicación de listas de jurados de votación. 

16 de octubre: En caso de muerte o incapacidad física, podrán inscribirse nuevos candidatos. 

25 de octubre: Listado de testigos electorales. Inmunidad de los miembros de las comisiones estructuradoras, sus secretarios y claveros. Finalizan los espacios gratuitos en los medios de comunicación que hacen uso del espectro electromagnético, para los partidos y movimientos políticos. 

26 de octubre: Iniciará la Ley Seca a partir de las 6:00 de la tarde. 

27 de octubre: Día de la elección. Las comisiones escrutadoras deberán estar en la sede del escrutinio. Inicio de los escrutinios distritales municipales y auxiliares, finaliza la ley seca e inician los escrutinios departamentales. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *