Un proyecto de la autoría del senador Carlos Guevara, que busca garantizar protección económica a quienes queden sin empleo, ha sido aprobado este 3 de diciembre en segundo debate, por la plenaria del Senado de la República.
Se trata de una iniciativa que tiene por objetivo hacer que cada persona que -por distintas razones- se quede sin trabajo, pueda obtener un ingreso mínimo mensual durante cuatro meses y por seis meses el pago de su seguridad social.
“El proyecto busca hacer permanente un beneficio que se logró durante la pandemia y es poder garantizarle a los cesantes del país, es decir a las personas que pierden un empleo, la posibilidad de tener un ingreso vía cajas de compensación de 1,5 salarios mínimos durante cuatro meses mientras logran reubicarse, reengancharse”, explicó Guevara.
El ponente indicó que aunque actualmente se está ejecutando esta práctica como método de contingencia por la pandemia, se quiere que quede una norma permanente para todo el país, siempre y cuando “la persona esté formalizada y haya hecho los aportes a las cajas de compensación”. Al proyecto le restan dos debates en la Cámara de Representantes para ser aprobado plenamente por el Congreso.
El dinero sale de esas entidades, de un fondo que se creó hace unos años y consideramos necesario que hay que entregarle el dinero a la gente porque antes existía un subsidio muy bajo de 40.000 pesos y ahora es un subsidio para que pueda invertirlo en un negocio, en un emprendimiento”, manifestó el congresista.