La plenaria del senado de la República de Colombia aprobó en el cuarto y último debate el pasado 31 de mayo, el proyecto de ley de cuidadores, que busca beneficiar a los asistentes de personas en condición de discapacidad severa o dependientes de sus familiares 24/7 días a la semana.
Por ello, este proyecto le brinda beneficios a las personas que han dedicado su vida a cuidar y a servir a otros.
También, esta ley pretende dar flexibilidades horarias en su trabajo, oportunidades de emprendimiento, garantías de salud mental y física por medio de las EPS, servicios educativos y de formación con el SENA.
Así mismo, esta iniciativa legislativa, es liderada por la representante a la cámara, Angela Sánchez, y otros congresistas de diferentes partidos políticos. Con este proyecto de ley, se creará el sistema de localización, caracterización e identificación de los cuidadores de personas con discapacidad.
Además, estará articulado con el sistema de registro, de localización y caracterización de personas con discapacidad y sus familiares, contemplado en la ley 16-18 del año 2013, ley estatutaria de la discapacidad y que garantiza el goce efectivo de sus derechos.
Por su parte, la congresista Ángela Sánchez, afirmó que, “los cuidadores de las personas con discapacidad, son una población históricamente invisibilizada, con poca protección y reconocimiento por parte del gobierno nacional y con enormes necesidades que gracias a esta ley vamos a garantizar”, puntualizó la representante.
Finalmente, la parlamentaria Sánchez, agregó que esta norma legislativa fue trabajada durante tres años y que ya está en espera de la sanción presidencial en próximos días y con la cual se busca mejorar la calidad de vida de esta población colombiana, “con este proyecto de ley estamos garantizando el respaldo a la dignidad humana de las personas con discapacidad, en especial de sus cuidadores, su autonomía personal y el desarrollo de las libertades fundamentales”, dijo la representante, ponente de esta ley.