El observador de la niñez manifestó su intranquilidad en cuanto a la afectación ocasionada a los menores involucrados en el conflicto armado. De acuerdo, con la corporación en el primer semestre del presente año 26 menores de edad fueron incorporados de manera obligada a los grupos organizados ilegales.
“El reclutamiento tiene varias aristas como la reconfiguración territorial que han tenido los diferentes actores ilegales y la Cruz Roja Internacional alerta que el país atraviesa por lo menos por cinco conflictos armado, como en Norte de Santander -con zona fronteriza y el Catatumbo-, Meta, Guaviare, Vichada, Putumayo, Córdoba, el bajo Cauca Antioqueño y Nariño”, aseguró Julia Castellanos.
Según el observatorio, esta reconfiguración de los territorios conlleva a que los actores armados se trasladen con mucha prontitud en estos departamentos consiguiendo que los derechos de los menores de edad sean vulnerados fácilmente y que los grupos ilegales tengan acceso, otorgándoles dádivas y diferentes opciones para incorporarlos a las agrupaciones que alteran el orden social.
Julia Castellanos, coordinadora del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado de Coalico, aseguró que en lo que va del 2021, 96 menores de edad han sido perjudicados en medio de las conflictos perpetrados entre estos señalados grupos y la fuerza pública.
“Preocupa que en algunos territorios se están volviendo a presentar reclutamientos masivos por medio de engaños, persuasión, y forzado”, garantiza Castellanos.
Además, aseguró que el Ejército nacional debe constatar y llevar a cabo la inteligencia indispensable, para imponer un obstáculo que evite que los menores caigan en estos acontecimientos, ya que no hay la forma de retornar en tema de reconocer que el reclutamiento forzado es un crimen y el ejecutante armado esta violando la ley.
Añadió que las Fuerzas Militares deben salvaguardar la vida de las niñas, niños y adolescentes y estas personas se convierten en víctimas al ser reclutados ilegalmente y, por tal razón, no son catalogados como combatientes.
“El uso de bombardeos en contra de campamentos de grupos al margen de la ley en los que se encuentran menores de edad, infringe la obligación de tomar todas las medidas apropiadas para restablecer sus derechos, el uso de este tipo de bombardeos no solo quebranta el orden constitucional en el marco del CIDH y así mismo atenta contra el Derecho Internacional Humanitario”, dijo.