Dicha estrategia, es liderada por el gobierno nacional y es replicada en los diferentes territorios del país.
A través de charlas pedagógicas, sobre el castigo físico, tratos crueles, humillantes o degradantes contra niños, niñas o adolescentes, los programas de infancia y adolescencia, casa lúdica y ludoteca ANAVES, socializaron esta iniciativa.
Por ello, esta estrategia es un acto contundente en pro de la protección de los niños y niñas, se orienta tanto al padre como a la madre o al cuidador y al hijo con el fin de que puedan seguir unas pautas de crianza primordiales en los hogares.
Así mismo, con pedagogía y actividades lúdicas, se realizó en el hogar Josué y hogares TES, ya que en dicho lugar se atienden a niños, niñas y adolescentes, a quiénes les han sido vulnerados sus derechos, -“la violencia en contra de los niños y niñas tienen consecuencias negativas en su desarrollo, es tiempo de que padres, madres y cuidadores, conozcan la importancia de cuidar con amor, respeto y normas”, afirmó, Luz Piedad Artiaga, coordinadora del programa infancia y adolescencia.
Por su parte, Jaydith Ávila, coordinadora del programa casa lúdica, anunció que, “con esta alianza estratégica recorreremos diferentes sectores de la ciudad, llegando en cada encuentro a más hogares y así esperamos que cada familia implemente una crianza amorosa como la principal herramienta para enseñar y aprender”, declaró la funcionaria.