La Entidad tiene abierta una convocatoria de formación con 40 carreras relacionadas con el agro. Inscríbase hasta el 28 de junio en la sede de la Institución más cercana o en www.sena.edu.co.
El campo se ha construido con las manos de millones de colombianos. Ahora, en pleno siglo 21, el agro se fortalece con nuevas herramientas, equipos y maquinaria moderna.
En el departamento de Córdoba hay 420 cupos disponibles para personas que deseen hacer de Colombia una de las despensas agrícolas del mundo.
El campo se ha construido con las manos de millones de colombianos; la pica, el azadón y la pala han sido los instrumentos para lograrlo. Ahora, en el siglo 21, el agro se fortalece con nuevas herramientas, equipos y maquinaria moderna, que el SENA pone a disposición de los ciudadanos a lo largo y ancho del país.
Para lograrlo, la Entidad tiene abierta una convocatoria de formación con 40 carreras relacionadas con el tema. Inscríbase hasta el 28 de junio en la sede de la Institución más cercana o en www.sena.edu.co.
“Los programas que ofrecemos se construyen de acuerdo con las necesidades del aparato productivo, así como de las regiones; el campo es muy importante y requiere talento humano para hacer del país una de las despensas agrícolas del mundo”, dijo el director general del SENA, Alfonso Prada.
Son más de 8 mil cupos en la modalidad presencial y en los niveles Tecnólogo, Técnico, Profundización Técnica, Operario, Especialización Tecnológica y Auxiliar, para labrar un campo más moderno e innovador.
Diana Yaneth Cárdenas Vélez, una joven nacida en San Diego, corregimiento del municipio de Samaná (Caldas), y desplazada por la violencia, proyectó en su mente estudiar. Fue así como tocó puertas y se abrió la de las oportunidades en el Centro Pecuario y Agroempresarial, que desde La Dorada ha apoyado el fortalecimiento del Magdalena Centro.
La ahora aprendiz lleva 12 meses en la Institución, tiempo que la proyecta a que en unos pocos días inicie su etapa práctica, la cual –según ella– desea adelantar en la Cooperativa de Cacaoteros de su corregimiento, a que ahora puede regresar después de haber terminado el conflicto armado en la zona.
“El SENA es una ventana al conocimiento; aquí tenemos los equipos para desempeñarnos mejor en nuestra profesión”, explicó Diana, agregando que “a diferencia de otras instituciones, nos enseñan a ser mejor persona, te llenan de valores”.
EN CÓRDOBA
En la Regional Córdoba son 420 cupos disponibles en carreras tecnológicas como Gestión de Empresas Agropecuarias, Producción Ganadera y Mecanización Agrícola; técnicas como Cultivo y Cosecha de Palma, Producción Acuícola, Cultivos Agrícolas, Producción Agropecuaria y Manejo de Viveros.
“Nuestro Departamento es de vocación agropecuaria, tiene las mejores tierras de Colombia, bañadas por los ríos Sinú y San Jorge, debemos mirar nuevamente a nuestros campos y aprovechar al máximo sus riquezas, la seguridad alimentaria está en ellos, por eso las carreras agropecuarias SENA apuntan a aprovechar esos recursos naturales para el desarrollo de la región”, explicó el director regional del SENA, Luis Enrique Perea Vásquez.
¿CÓMO PUEDE INSCRIBIRSE?
Para inscribirse a esta convocatoria debe acercarse a una sede del SENA y preguntar por el área de Formación Profesional Integral.
También puede ingresar a la página web institucional, ubicar el recuadro de color gris de la parte inferior izquierda que dice ‘¿Qué quiere estudiar?’ y seleccionar el nivel del programa que desea adelantar, o escribir una palabra clave (cárnicos, por ejemplo), o el municipio donde está interesado en adelantar la formación. Posteriormente dar clic en ‘Buscar’.
PARA TENER EN CUENTA…
Si el aspirante ya está registrado en la plataforma de gestión educativa del SENA debe ingresar los datos para iniciar el proceso de inscripción. Si no lo está, debe dar clic en ‘Registrarse’ y seguir los pasos que arroja el sistema.
Quienes se postulen a programas de nivel Tecnólogo –sin excepción– deberán incluir en el formulario el código SNP-ICFES; este debe consultarse previamente en el sitio web del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior (ICFES).
Para la selección de los aspirantes se debe tener en cuenta que se realizan dos pruebas de selección, así:
- Consulta y aplicación de las pruebas fase I, se realizarán el 29 de junio para los aspirantes con documentos de identidad terminados en 0,1, 2, 3 y 4; el día 30 para los aspirantes con documentos finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.
- Cualquier queja o reclamo se atenderá únicamente del 1° al 9 de julio.
- La citación a pruebas fase II debe consultarse entre el 14 y el 16 de julio.
- La aplicación de la prueba web controlada o taller serán desde el 18 de julio y hasta el 19 de agosto, según citación.
- El 20 de agosto podrá consultar si fue seleccionado.
- Las matrículas se realizarán entre el 22 de agosto y el 2 de septiembre para dar inicio a la formación desde el 5 de septiembre.