El 19 de octubre de cada año se celebra el todo el mundo el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, fecha que tiene por objetivo concienciar a la población sobre este tema, recordar a las mujeres la importancia de autoexaminarse a tiempo y reconocer la gallardía de aquellas que se han enfrentado a la enfermedad y han ganado la batalla.
De acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 8 mujeres en el mundo padece cáncer de mama, por lo que este representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninas.
A propósito de este día y como un dato para tener en cuenta, existen dos tipos de cáncer de mama, el primero es el Carcinoma ductal in situ, que se desarrolla dentro de los ductos del seno, esos que sirven para transportar la leche cuando la mujer ha dado a luz; y el segundo el Carcinoma lobulillar in situ, que es cuando el tumor ocurre en un lobulillo del seno (lugar donde se produce la leche materna), y se considera que este tipo de tumor es pre-maligno, debido a que las mujeres que lo han desarrollado tienen mayor tendencia a desarrollar metástasis, es decir, que el cáncer se extienda por el cuerpo.
En ambos casos, los síntomas más comunes son la aparición de un bulto o nódulo en uno de los senos, aumentos de ganglios linfáticos en la axila, cambios en el color, el tamaño y la textura del seno, enrojecimiento del pezón y secreciones del mismo y, entre otros, pérdida de peso.